Reseña: Assassin's Creed

1:59 p.m.

Hace unos días se estrenó por fin en México, la película de Assassin's Creed, basada en la serie de videojuegos de Ubisoft. Y es que tuvieron que pasar algunos días para su estreno, pero después de esos días de retraso por fin tuvimos la oportunidad de verla.

AVISO: La siguiente reseña puede contener spoilers.

La cinta estelarizada por Michael Fassbender y dirigida por Justin Kurzel, nos muestra una parte sobre la interminable lucha entre los Assassins y sus más mortíferos enemigos: Los Templarios.  Y en esta ocasión nos da la historia de Callum Lynch, un excomvicto que fue arrestado por homicidio y que además había pertenecido a la Orden de los Assassins.



Cuando se le había condenado a la pena capital, Lynch despierta en el edificio de Abstergo en Madrid, España, ya que al saber que pertenecía a la Orden, podían usar su memoria genética para buscar el Fruto del Eden, el fragmento de la Primera Civilización y que los Templarios buscan para tener completamente dominada a la humanidad.

Y para hallar el fruto, Abstergo entró a los recuerdos de Aguilar de Nerha, un Assassin de la región de Andalucía, España, en los años de la Inquisición donde tendrá que evitar que el Fruto caiga en manos templarias.

La película en sí, podría decirse que fue buena, sabemos que en Estados Unidos la hicieron papilla, pero debemos admitir que puede haber ciertas cosas bien y algunas otras no tan bien que digamos.

Lo bueno de la cinta puede ser lo siguiente:
- Buenos efectos visuales.
- Buenas escenas de acción. Tanto en combates, uso de armas, así como en el parkour respeta muy bien la esencia de los juegos.
- Una historia diferente. Podría decirse que un poco para compensar el hecho de que no haya habido un título nuevo en 2016.
- Interesantes referencias a otros juegos de la saga, tales como Assassin's Creed II: Discovery, AC: Unity.

Algunas cosas que no gustaron:
- La historia en el Presente puede que resulte algo rebuscada. Es decir muy parecido a lo que vimos en el primer Assassin's Creed con Desmond Miles, Lucy Stillman y Warren Vidic.

- El Animus de este juego resultó demasiado aparatoso y exagerado a pesar de la referencia al animus que todos conocemos de los juegos.

- Que hayan combinado escenas de entre la acción de la época de 1492 y la actual viendo a Lynch en el Animus. Entorpece la experiencia.

- Esperabamos una pelea final entre Callum Lynch y Alan Rikkin quien poseía el Fruto del Edén.

- La facilidad en que Callum mató a Rikkin cuando en los juegos el CEO de Abstergo es un hombre prácticamente intocable.

Cosas que igual no cuadran pero se las compramos.
- El rito de iniciación de los Assassins utiliza la mutilación del dedo anular cuando se supone que Altaïr había cambiado eso 300 años atrás. Aunque era posible que en esa región aún sigan con dicha tradición.

- La búsqueda del Fruto del Edén. Para los que jugamos AC: Syndicate, teníamos por entendido que la prioridad de los Templarios en la época actual era sobre el Sudario. Sin embargo podríamos considerar que podría tratarse de una célula distinta de la Orden Templaria que aún esté enfocada en buscar el Fruto.


La cinta en general es buena y entretenida. Aunque para un fan de Assassin's Creed puede que de igual forma halle varios puntos interesantes en ella, aunque por otra parte también quedo a deber.

Share this

Related Posts

Previous
Next Post »