Morenada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. "De Bolivia para el mundo"

Axel Valdes 1:01 p.m.

La música elimina barreras, además de enriquecernos culturalmente, por eso en esta ocasión me di a la tarea de buscar un ritmo de nuestros hermanos de Bolivia, a quienes agradecemos mucho, ya que son nuestro principal grupo seguidores en nuestra página de Facebook.

El ritmo se trata de Morenada, también conocida como danza de los morenos, y aunque todavía hay un debate sobre su origen, se comenta que nació en Oruro, la cual fue realizada por el investigador y presidente del Comité de etnografía y cultura, sustentado en las investigaciones que hizo a través de documentos, indicó que los morenos eran venidos de Sillota, se apostaban en las afueras de la ciudad, para que el sábado antes del domingo de Carnaval, hagan su entrada devocional, hasta llegar al Santuario del Socavón.




Esta danza adquiere gran fuerza en el Carnaval de Oruro, el segundo carnaval más famoso de Latinoamérica; declarado por la UNESCO "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" y en la ciudad de La Paz en la Fiesta del Gran Poder. Sin embargo, esta danza también es realizada en diversas festividades y eventos de Bolivia.

Realmente la riqueza de este género musical, es inmensa, y como dicen, de Bolivia para el mundo, para no dar muchas largas en esto pongo una muestra música, la cual espero sea de su agrado, de igual forma si nuestros amigos de Bolivia gustan compartirnos información extra en los comentarios, será recibida con gran gusto.





El tema se llama Carnaval de Oruro, letra y música por Sinforiano Gonzalez B; audio y video por Ave Digital; interpretada por los Bronces.


Share this

Related Posts

Previous
Next Post »